CERCLE 6

42 Antoni Serés i Figueras INSTITUT BARCELONÉS D’ART Programa y contenidos Parte 1/34 Panorama d'Art D espués de un año de pleno funcionamiento del curso Panora- ma d’Art que impartimos en el Institut Barcelonès d’Art, nos vemos con la experiencia suficiente como para poder publicar el temario y los contenidos definitivos de los 33 créditos/capítulos de los que consta. Creemos que ésta será una buena herramienta tanto para alumnos como para candidatos, a fin y efecto de con- cretar para unos e ilusionar a otros. Estamos contentos y orgullosos de los resultados obtenidos ante lo que era una apuesta arriesgada y atrevida. Arriesgada por la innovación, y atrevida por la originalidad. Nunca antes se había postulado una formación artística de esta índole. Hay que referir- se a los artículos previos de esta misma publicación para situar al lector y no vernos en la necesidad de repetir conceptos, alimen- tando el buen gusto en el afán de conocimientos y colaborando en la inst auración de hábitos propios en todo aquel que desee influir con su arte, los artistas: Q http://www.lleidart.com/books/RCAB%201/#40 Q http://www.lleidart.com/books/RCAB%202/#38 Q http://www.lleidart.com/books/RCAB%203/#XL Q http://www.lleidart.com/books/RCAB%204/#42 Q http://www.lleidart.com/books/RCAB%205/#40 ) Algun os de los alumnos ya han llegado a los crédit os del inicio del Renacimiento, habiendo superado los seis primeros con pro- yectos artísticos de gran calidad. Se han adentrado en la historia de cada uno de ellos para entender e interpretar mejor la obra elegida y alcanzar, a través del proceso creativo, la buena factura exigida en el instituto. Se ha recurrido a dibujos, pinturas y esculturas de diferentes téc- nicas para interpretar las imágenes o conceptos elegidos de cada época. Se trata de obras que han merecido premios en los certá- menes a los que nos hemos presentado, obras que han sido apre- ciadas por el público y que incluso ya han sido directamente ad- quiridas, obras que, en suma, ya forman parte de esta experiencia. Son más de 60 alumnos, de diferentes disciplinas, edades y nive- les artísticos, los que forman parte de un proyecto común en pro del buen hacer en el arte y quienes, divirtiéndose, comparten un método útil y efectivo que obedece al siguiente programa. Cada uno de los créditos permite al alumno acceder al conoci- miento de los diferentes giros de pensamiento creencial 1 , capaces de provocar los cambios socio-culturales que rigen en una época para de ese modo interpretar mejor la imagen o concepto elegido. En posteriores entregas describiremos los contenidos y los proce- sos creativos empleados en ellos. █ 1 Un giro de pensamiento colectivo que se rige por creencias distintas al precedente. Nuevos paradigmas, giros copernicanos o, lo que actual- mente se denomina, salto cuántico. Por ejemplo: El paso del politeísmo clásico de Roma al monoteísmo mediterráneo en la supuesta conver- sión al cristianismo del emperador Constantino I el grande (313 d. C.). Tal hecho inicia el periodo Románico, dejando atrás el Clásico. 1a PARTE 1. ARTE PREHISTÓRICO 2. ANTIGUAS CIVILIZACIONES 3. ARTE CLÁSICO GRIEGO 4. ARTE CLÁSICO ROMANO 5. ROMÁNICO 6. GÓTICO 7. EL QUATTROCENTO 8. EL CINQUECENTO 9 . EL MANIERISMO 10. EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO (ALEMANIA, PAISES BAJOS) 11. EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO (FRANCIA, ESPAÑA)

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=