CERCLE 9
        
 36 Dedicatòria de Montserrat Caballé en el Llibre d'Honor del RCAB, 1971. Dedicatoria de Montserrat Caballé en el Libro de Honor del RCAB, 1971. Dedication by Montserrat Caballé in Honour's Book of the RCAB, 1971. H ace exactamente 500 años las relaciones entre los territorios que conforman la actual Alema- nia y Barcelona disfrutaban de uno de los mo- mentos más significativos de toda su historia. En este ámbito de política y diplomacia internacional, Alberto Durero se manifiesta como el artista más im- portante del Renacimiento alemán. Es protagonista clave por su innovación en el campo del grabado, una disciplina de extraordinaria difusión. Durero, Maestro del Renacimiento , ofrece 70 obras de este artista en una muestra que posee en sí un carácter histórico, pues por primera vez se realiza una exposi- ción simultáneamente en las tres sedes institucionales que conforman la plaza de la Catedral de Barcelona, por lo que en esta ocasión continente y contenido están íntimamente relacionados. La relevancia histórica de Maximiliano I y luego de Carlos V en la propia obra de Durero, junto con la importancia de las ciudades impe- riales de Nuremberg y Augsburgo y de sus banqueros en el desarrollo de los aconteci9mientos europeos que competen al descubrimiento del Nuevo Mundo, sirven de vehículo para transmitir el importante papel de la ciudad de Barcelona en ese momento. Para comprender la capacidad creativa de Durero he- mos de tomar en consideración, como dice Panofsky en su libro sobre el artista, la mentalidad germana: todo aquel que pretende construir algo se obstina en utilizar un patrón nuevo, nunca visto hasta entonces. Los mejo- res grabadores del siglo XV no son los pintores, sino los orfebres, quienes saben aplicar su técnica a la impre- sión sobre papel. Durero es un excelente pintor, hijo de un orfebre de origen húngaro, con quien aprende esta técnica durante su infancia. La influencia de Durero en los artistas coetáneos y pos- teriores es incuestionable. En Barcelona, junto al coro de la Catedral, se encuentra una Santa Cena en la Ca- pilla de San Ignacio, basada en un grabado de Durero. Más reciente es uno de los ejemplos más bellos de esta influencia en la Sagrada Familia. En la Fachada de la Pa- sión, Subirachs alude al grabado Melancolía. Incluye un cuadrado mágico en la pared, junto a la escena del beso de la traición de Judas, y en las puertas de bronce incor- pora el poliedro y la esfera, y añade la palabra «Melen- colia», tal y como Durero escribe en el que es quizás su más famoso grabado. █ helena alonso ha sido la comisaria de la exposición durero , maestro del renacimiento . este artículo muestra una síntesis de su escrito de presentación , que puede leerse íntegramente en el libro - catálogo de la exposición ( durero . isbn : 978-84-9498 ) Durero, Mestre del Renaixement/Maestro del Renacimiento/Master of the Renaissance. © Reial Cercle Artístic de Barcelona.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=