LLEI D'ART 0
11 desconegut per part del gran públic?. Esbrinar-ne les tasques que estan duent a terme?. Participar de les seves preocupacions?. Tractar d´endinsar-nos en els seus missatges i en els seus continguts?. Mirem quina quan- titat d´aspectes, més que suficients com propicis per a ajudar, en la seva proporció, a redreçar el sector. I ja per cloure el present comentari, doncs les conside- racions ens podrien fer decantat cap a altres direccions, caldria intentar veure les coses des d´una vessant tan o més objectiva i positivista, defensant, en tot moment, la vigència del fenomen artístic i la riquesa del mateix, en totes i cadascuna de les seves variants i matisacions, malgrat la gran mediocritat existent i, malgrat, també, d´haver acceptat aquesta mena de torre de Babel en la qual tot és o ha estat vàlid i assumible.Hi ha moviments estètics i hi ha artistes de pes i de vàlua reconeguda, hi estem d´acord, però també hi ha una gran quantitat d´artistes de gran interès, els quals es mouen, potser, per camins equivocats, els quals estan farts de no trobar unes promocions adequades, uns promotors que no els recolzin o uns mercats que els rebutgen pel sol fet de que no estan considerats com valors reconeguts. I al mateix temps, hi ha, també, una altra gran quantitat d´artistes mediocres o francament dolents, que es tro- ben en les dues situacions esmentades. O són recone- guts o són uns autèntics desconeguts. Davant del panorama, hom es preguntarà les raons. Els perquès. Què passa amb el mercat de l´art. Tot i que les respostes puguin ser moltes i diverses, creiem que cau- riem, altre cop, en els dilemes de sempre. Als cercles viciosos. A tractar de trobar unes solucions hipotètiques que no tenen solució. Tampoc es tracta de buscar culpa- bles. Potser aquestes culpes les tenim, una mica, tots plegats. Pot ser. Discussions a part, el que sí caldria acceptar ja, i d´una manera fàcil i pràctica, la idea de la alternativa a la dinàmica existent. Tractar d´encertar la fòrmula. El mecanisme mitjançánt el qual el món de l´art deixés de banda els problemes normals de cada dia en funció d´unes ofertes tan atractives com d´alta qualitat. Que els artistes, sense deixar les seves vocacions, puguin continuar les seves trajectòries amb la tranquilitat abso- luta de comptar amb la fama, el reconeixement i la vida solucionada. Si les alternatives són les adequades, que ho seran, no em dubtem, podriem dir de que s´haurà donat un gran pas endavant. Un pas d´abast històric i sense precedents. Jaume Soler i de Magriñà. Historiador de l´art. arte, es decir, introducirnos en el mundo del coleccionis- mo, puede significar, también, una fuente de riqueza cultural, un placer, tanto por razones estríctamente estéticas como por razones puramente humanas. ¿Acaso no resultaría interesante el querer acercarnos a la realidad diaria de un artista o de unos artistas que, en muchas ocasiones, no dejan de ser unos perfectos des- conocidos por parte del gran público? ¿Tratar de inves- tigar las tareas que estén llevando a cabo? ¿Participar de sus preocupaciones? ¿Tratar de introducirnos en sus mensajes y en sus contenidos? Miremos con atención cuantos aspectos existen, a cual más que suficiente o más que propício para ayudar, en su proporción, a reor- denar el sector. Y ya para concluir, dado el caso de que las consideracio- nes nos llevarían, quizá, a otros campos, haría falta intentar ver las cosas desde otra vertiente, tanto o más objetiva y positivista, capaz de defender, en todo momento, la vigencia del fenómeno artístico y la rique- za del mismo, en todas y cada una de sus matizaciones, a pesar de la gran mediocridad existente y a pesar, tam- bién, de haber aceptado esta especie de torre de Babel en la cual todo es o ha sido considerado como válido y asumible. Existen movimientos estéticos y existen artis- tas de peso y de validez reconocida, estamos de acuer- do. Pero existe, también, una gran cantidad de artistas de gran interés que se mueven, quizá, por canales equi- vocados, y que están más que hartos de no poder hallar unas promociones adecuadas, unos promotores que les ayuden o unos mercados que los acepten a pesar de no estar considerados como valores reconocidos. Y, al mismo tiempo, existen otros grupos de artistas medio- cres o francamente malos, que se hallan entre las dos situaciones comentadas. Ante un panorama de tales características, cualquiera se preguntará las razones. Los porqués. Qué sucede en el mercado del arte. Y aunque las respuestas pueden ser muchas, podríamos caer, otra vez, en los dilemas de siempre. Iríamos a parar a los círculos viciosos de siem- pre. Pero tampoco se trata de buscar culpables. Quizá estas culpas podrían atribuirse, un poco, a todos nos- otros. Podría ser. Sin embargo, y discusiones aparte, lo que sí convendría aceptar ya, de una manera tan fácil como práctica, es una idea; esta idea de la alternativa a la dinámica existente. Tratar de dar con la fórmula. Aquel mecanismo por medio del cual el mundo del arte dejara a un lado los problemas normales de cada día en función de unas ofertas tan atractivas como de alta cali- dad. Que los artistas, sin dejar sus vocaciones, pudieran continuar con sus trayectorias con la tranquilidad abso- luta de poder disfrutar de fama, de reconocimiento y de una vida solucionada. Si las alternativas son las adecua- das, que lo serán, no lo dudemos, podríamos afirmar que se habrá dado un gran paso hacia delante. Un paso de alcance histórico y sin precedentes. Jaume Soler i de Magriñá. Historiador de arte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=