LLEI D'ART 0
68 L´ACTUALITAT DEL COL.LECCIONISME. Un cop donades aquestes breus pinzellades, pensem que necessàries, per tla de poder ajudar a entendre una mica la història i els canvis en el mercat artístic des dels seus inicis als nostres dies, podriem preguntar-nos, ja, i d´una vegada, què està passant, en realitat, en el món del mercat artístic i del col.leccionisme. El perquè un procès d´aquestes característiques, el qual gaudia d´una trajectòria, francament envejable, i generava, al mateix temps, un volum de negocis de molts diners, com ha anat deteriorant-se tant, sobretot al nostre país, i quan diem el nostre país, ens referim a Catalunya. Com hem pogut arribar a aquest carrer sense sortida? Es tracta, potser, d´un problema estructural, a escal aso- cial? O bé es tracta d´un problema cojuntural? O amb- dues coses a la vegada? Per molt que procurem especu- lar i tractar de trobar una o més raons, i més quan en altres indrets o en altres ciutats el problema no acusa, ni de bon tros, tanta gravetat, caldria preguntar-se de quina direcció arranquen les equivocacions, més que pretendre trobar possibles culpables. O ambdues qües- tions a la vegada, si no n´hi ha més. A grans trets, i donades les circumstàncies, caldria, abans que res, calibrar fins a quin punt la situació cultu- ral del país pot, o no, permetre un determinat mercat artístic, i quan diem mercat, cal subdividir-lo entre ofer- ta, interès i demanda. De fet, la situació cultural no ajuda, gens, al bon coneixement i al bon “consum”, per a dir-ho d´alguna manera, de l árt. La tan insistida “cul- tureta”, imposada, per major desgràcia social, per les exigències, més que desconcertants, de les classes diri- gents, no han ajudat, ni han contribuït, ni han fomen- tat un veritable interès o afició cap al consum i gaudi- ment de l´art a una mesura real i assequible. Auqest apodria ser una de les raons. Per altra banda, la mancança, evident per a uns sectors, i desproporcionada per a uns altres, d´una política de subvencions, de suports i d´ajudes ofi- cials cap al sec- tor, és una rea- litat palpable i conflictiva. No es donen les c o n d i c i o n s necessàries per a unes bones relacions que puguin incidir a tots els nivells. El nepotisme i el favoritisme vers “els matei- xos de sem- pre”, ja siguin p r o m o t o r s , ACTUALIDAD DEL COLECCIONISMO. Una vez dadas estas breves pinceladas, necesarias, cre- emos, para ayudar a comprender un poco la historia y los vaivenes del mercado artístico desde sus inicios hasta nuestros días, podríamos preguntarnos, ya, y de una vez, qué está sucediendo, en realidad con el mercado artístico y con el coleccionismo. El por qué un proceso de tales características, el cual gozaba de una trayecto- ria, francamente envidiable, y generaba, al mismo tiem- po, un volúmen de negocios de mucho dinero, cómo ha ido deteriorándose tanto, sobre todo en nuestro país, y cuando decimos nuestro país, nos referimos a Cataluña. ¿Cómo hemos podido llegar a este callejón sin salida? ¿Se trata, acaso, de un problema estructural, a escala social? ¿O bien se trata de un problema coyuntural? ¿O ambas cosas a la vez? Por mucho que podamos especu- lar y tratar de buscar una o más razones, y más cuando en otras latitudes o en otras ciudades el problema no reviste tanta gravedad, cabe preguntarse de donde arrancan los fallos, más que buscar a posibles culpables. O ambas cuestiones a la vez, si no hay más. A grandes rasgos, y dadas las circunstancias, creemos que la problemática del coleccionismo y sus causas y efectos, se deben a diversos factores, factores que de una manera u otra inciden en el desarrollo normal de un mercado y de unos resultados. Creemos, insistimos en ello, en que los argumentos planteables no obedecen a simples especulaciones sino que, por desgracia, son rea- les y evidentes. Haciendo hincapié en tales consideraciones, haría falta, ante todo, calibrar hasta qué punto la situación cultural del país puede, o no, permitir un determinado mercado artístico, y cuando decimos mercado, cabe desglosarlo entre oferta, interés y demanda. A la vista está de que la situación cultural no ayuda, para nada, al buen cono- cimiento y al “consumo”, por decirlo de alguna manera, del arte. La tan cacareada “cultureta”, impuesta, para mayor desgra- cia social, por las exigencias, todavía des- concertantes, de las clases dirigentes, no han ayudado, ni han contri- buído, ni mucho menos, fomentado, un v e r d a d e r o interés o afi- ción hacia el consumo y dis- frute del arte a una medida real y asequi- ble. Ésta Galería Beaskoa. Barcelona
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=