LLEI D'ART 10

la entrevista Director del Museo del Prado Miguel Zugaza Miranda Nacido en Durango (Vizcaya) en 1964, el historiador de arte y museógrafo español Miguel Zugaza Miranda ocupa el cargo de director del Museo del Prado desde 2002, tras su paso por relevantes instituciones como el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Reina Sofía. Con un ambicioso programa expositivo dentro de un contexto que requiere ser realista, el director de una de las instituciones culturales más potentes y emblemáticas de nuestro país, responde a nuestras preguntas. ¿Cuál ha sido, desde su nombramiento, la tarea más dura a la que ha debido enfrentarse al frente de una institución tan emblemática como el Museo del Prado? Yo me hice cargo de la dirección cuando el museo había iniciado un doble proceso de transformación: su ampliación física y la modernización de su organización. Conducir con consenso ese doble proceso ha sido una de las principales tareas a las que me he dedicado en los primeros años. Actualmente, las industrias culturales españolas se encuen- tran viviendo un momento delicado. Los grandes museos, sin embargo, no aparentan un excesivo padecimiento. ¿De qué modo sortea El Prado el varapalo de los recortes presupuestarios para poder seguir manteniendo sus habituales estándares de calidad entre tanta adversidad? Hasta el año pasado El Prado había sabido sobrehilar las turbulencias. Sin embargo, la prolongación de la crisis nos está afectando con todas sus consecuencias este año, con una reducción del 30% de la aportación publica que se suma a la aplicada ya en los tres años anteriores, y por la caída del turismo, principalmente estatal, que se ha manifestado con crudeza desde el último trimestre del año pasado. Son cada vez más los museos que abren programas de micromecenazgo para la adquisición de nuevas obras. Este tipo de recurso comenzó a implantarse en Estados Unidos, donde la mayoría de los museos son de carácter privado ¿considera adecuado que un museo nacional también los contemple? De hecho ya lo hacemos. El museo tiene cerca de 25.000 Amigos que hacen pequeñas o grandes aportaciones que nos sirven para desarrollar proyectos, incluso la adquisición de alguna obra relevante. Cuando la Administración no puede sostener la cultura en general, debemos de propiciar la colaboración de la sociedad civil. En este sentido, desde hace años El Prado trabaja en un modelo mixto de financiación público-privada que ha dado muy buenos resultados. Son muchos los que consideran que la esencia de un museo son sus colecciones permanentes y que un museo debería siempre salvaguardar su estilo, porque es lo que lo define. Sin embargo, y durante años, ha habido muchas exposiciones temporales en los museos españoles, y gran parte de ellas parecían atender a criterios muy cuestionados por no mantener, al menos aparentemente, demasiada relación © Museo Nacional del Prado 6

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=