LLEI D'ART 13
Sala oval del Palacio en construcción/ Oval hall of thepalace under construction, 1926-29. Ubicado en el Palacio Nacional de Montjuïc –construido expresamente para la Exposición Internacional de 1929–, abrió por primera vez sus puertas como museo en 1934, albergando gran parte de su actual colección medieval, y en 1995 inauguró las salas dedicadas a la exhibición de su colección de arte románico, una de las más completas del mundo. La sede del museo, el Palacio Nacional, se erigió sobre la idea inicial propuesta por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1915 cuyo diseño incorporaba la creación de una gran avenida central rematada por un gran palacio rectangular con una gran cúpula en cuya cúspide se debía encontrar una escultura alada representando una «Victoria», rodeadapor ocho torres. En su magnífico salón oval se celebró su inauguración en presencia de Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. Con una superficie actual de más de 50.000 metros cuadrados, el palacio es un edificio de porte clásico e inspiración renacentista, con una planta rectangular provista de dos cuerpos laterales. La fachada está coronada por una gran cúpula inspirada en la de San Pedro del Vaticano; otras dos más pequeñas a cada lado, y cuatro torres que recuerdan vagamente a las de la catedral de Santiago de Compostela. Desde su atalaya en la cima de la montaña de Montjuïc, controla un entorno privilegiado desde el cual se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de la Ciudad Condal. Su acceso principal es a través de una gran escalinata flanqueada por las populares fuentes luminosas, obra de CarlesBuïgas. Levantado en tan solo tres años, es obra de los arquitectos Eugenio Cendoya y Enric Catà, bajo la supervisión de Pere Domènech i Roura. Entre 1996 y 2004 el equipo formado por Augusto Dalmau Cam, Gae Aulenti, Enric Steegmann, Josep Benedito y Agustí Obiol se encargó del proyecto de ampliacióndel palacio con el objetivode crear espacios para poder mostrar y almacenar todas las obras de la colección. El actual museo es fruto de la fusión de los museos que le precedieron y a cuyas colecciones se han ido anexionando otrasdemuydiferentesnaturalezas, como ladenumismática, grabados, fotografía o fondos documentales sobre arte. Su estilo arquitectónicopuededefinirsede ecléctico ode revival historicista según el gusto que predominaba en la época, especialmente en edificaciones con fines conmemorativos y grandilocuentes. Se fusionaron elementos propios tanto del renacimiento como del barroco a fin de intentar maridar las peculiaridades propias del patrimonio cultural español con el clasicismo imperante en arquitectura pública. El cuerpo principal del edificio da una impresión de robustez que nada tiene que ver con la precariedad de losmateriales con los que fue construido dado su sentido original, el de un edificio temporal. Losmateriales utilizados tampoco eran 138
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=