LLEI D'ART 3

15 humor gráfico Las expresiones del arte “hay una tendencia a creer que el arte es un sentimiento serio” Fernando Krahn Fernando Krahn (Santiago de Chile, 1935), ilustra, desde hace veintitrés años la última página del domi- nical de La Vanguardia, uno de los diarios más pres- tigiosos de nuestro país. Es un artista plástico em- blemático y de gran carisma. Dibujante, guionista y realizador, posee una larga trayectoria internacional, colaborando asiduamente con algunos de los diarios y revistas más importantes de Estados Unidos y Es- paña. Es autor de más de cuarenta libros infantiles publicados en EEUU, España, Venezuela y Chile. Su incursión en el cine de animación tuvo como re- sultado una beca de la Fundación Guggenheim y una mención especial en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, ciudad en la que reside desde 1973. Sus historias sin palabras invitan a la reflexión me- diante planteamientos sintéticos, con toques irónicos en muchas ocasiones. Es, sin duda alguna, uno de los ilustradores que goza de mayor reconocimiento internacional. El estilo de sus viñetas es muy identi- ficativo, propio de un artista consolidado. El mensa- je, frecuentemente subliminal, no siempre es de fácil lectura. Que una revista de Arte me pidiera, como dibujante humorístico mi ubicación en el mundo del arte, no dejó de sorprenderme. Agradezco con ello la valora- ción que implícitamente dan a mi obra, y que con ello me hayan hecho reflexionar sobre cual es la línea demarcatoria entre el Arte con mayúscula y ese otro arte con minúscula que no se atreve a pronunciarse como tal. El tema me interesa quizás porque por mi formación básica fue plástica y posteriormente me he sentido siempre en la frontera de la pintura y el grafismo. Hay una tendencia a creer que el Arte es un senti- miento serio y, si “con los sentimientos no se juega”, el humor queda como una manifestación frívola de la vida con valores no dignos de ése ámbito. Afor- tunadamente el Arte dejó hace tiempo un espacio a otras expresiones no tan sesudas y dramáticas. Des- de luego el vocablo Arte lo hemos incorporado hasta en la cocina, por muy efímeros que sean los platos que se cocinan. Más extensa ha sido la difusión de la palabra artista con su amplio abanico que va desde el atormentado pintor hasta el artista de circo o el concursante de Operación Triunfo. Es obvio que arte se ha transformado en la palabra más flexible y difícil de definir. En el mundo creativo hay, a mi modo de ver, dos ver- tientes básicas. La primera es puramente emocional y la segunda racional. En la primera entra el Arte con mayúsculas, y en la racional está la amplia creación de ideas y conceptos que pueden abarcar desde la ciencia al teatro, al cine, a la fotografía, a la literatura y desde luego al grafismo. El grafismo se asocia con el dibujo, en cierta manera subvalorado por la creati- vidad plástica. La pintura es individual y en la actualidad expresa las

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=