LLEI D'ART 3
19 Andrew Wyeth Uno de los pintores más queridos y valorados de Estados Unidos, falleció el pasado mes de ene- ro en su casa de Pennsylvania, a causa de una insuficiencia respiratoria. Miembro de una familia de artistas, Wyeth trabajó hasta el final de su vida, siendo siempre fiel a sus principios creativos y no dejándose arrastrar por ninguna de las modas o movimientos artísticos que proliferaron durante su extensa carrera, causa por la que su trabajo resul- ta muy original. Famoso por sus paisajes del Norte de los Esta- dos Unidos, más concretamente de Pensilvania y Maine, así como sus fabulosos retratos de gente cercana; su obra no sólo está muy valorada en el mercado del arte -llegando a alcanzar cifras en su- bastas mayores a los siete millones de euros- sino que, además, durante la presidencia de Richard Nixon se convirtió en el primer artista que tuvo la oportunidad de celebrar una exposición individual en la Casa Blanca. Gracias a sus piezas -melan- cólicas, intimistas, sugestivas y misteriosas- se convirtió en uno de los mayores representantes de lo que se conoce como regionalismo americano, entre cuyos representantes encontramos a artistas como Grant Wood o Edward Hopper. También se le ha relacionado con el realismo má- gico por el halo de sencilla irrealidad que rodea a algunas de sus metafóricas pinturas, distinguién- dose su trabajo por su fuerte personalidad y su enorme capacidad para generar emociones en el espectador. Sin embargo, su obra no siempre gozó del aplauso de la crítica, principalmente en los años cincuenta y sesenta, cuando las corrientes artísticas “propia- mente americanas” se bifurcaron con el nacimiento del expresionismo abstracto, siendo considerada su obra por muchos como “sentimental y pegajo- sa”. Finalmente, el tiempo le devolvió el reconoci- miento y la fama que merecía -unos privilegios de los que siempre huyó, volcado en la vida senci- lla- encumbrándole como una de las más grandes figuras del arte americano del s. XX. Breve reseña sobre el Regionalismo Engloba a un grupo de artistas que desarrollan su actividad durante los años treinta y comienzos de los cuarenta y que tienen como vínculo de unión la representación realista de escenas y tipos del Medio Oeste de EE.UU y del recóndito sur. Esta utilización de temas autóctonos y el rechazo de los estilos artísticos estadounidenses introducidos por el círculo de Stieglitz y el Armory Show pretende crear un auténtico arte americano. Les mueve el deseo nostálgico de glorificar las co- munidades rurales del Middle West que encarnan el ideal americano de independencia a través del trabajo en contraposición al nuevo urbanismo in- dustrial. Thomas Hart Benton se constituye en portavoz ve- hemente del grupo y entre ellos destacan Grant Christina’s World Andrew Wyeth, 1948. © Museum of Modern Art – MoMA), New York. La obra más conocida de Wyeth se inspiró en Christina Olson, quien se arras- traba dificultosamente por las inmediaciones de su granja de Maine, a conse- cuencia de una incapacidad muscular que le impedía la movilidad de la mitad inferior de su cuerpo. “Master Bedroom”. Andrew Wyeth Geraniums
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=