LLEI D'ART 3

20 LLEI D’ART Wood, Andrew Wyeth, John Stuart Curry, Charles Burthfield, Ben Shan y Edward Hopper. Éste último muestra a través de su obra los aspec- tos psicológicos de la soledad. Gótico americano (Art Institute, Chicago) realizada en 1930 por Grant Wood, constituye la pieza emblemática del movi- miento, realizada con una factura de gran simpli- cidad que pretende alejarse de toda sofisticación; en ella se observan las figuras de granjeros, que simbolizan el espíritu americano. …y sobre el denominado Realismo Mágico Término que introduce el crítico alemán Franz Roth en 1925, para distinguir cierto aspecto de la Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad) caracteri- zado por la nitidez visual en la plasmación del de- talle. Posteriormente, el término ha sido utilizado para referirse a una realidad imaginada o soñada en la que los objetos se representan con naturalis- mo fotográfico, produciéndose cierta sensación de irrealidad debido a extrañas yuxtaposiciones, im- pregnando así el lienzo de una sensación misterio- sa. Obras de arte naïf, así como algunas pinturas metafísicas y surrealistas, sugieren en ocasiones este realismo mágico. En muchas de las obras de Wyeth, se res- pira una atmósfera inhóspita y sombría. Representa escenas sencillas y rústicas con un toque un tanto conmovedor y poético. Un interesante contraste entre esperanza y desencanto. Tras escenas realistas, subyace un poderoso componente emocional, ma- gistralmente labrado. Las dos vertientes del artista En las pinturas de Wyeth se percibe una curiosa y frecuente dicotomía. Combina delicadeza y fuerza, luz y oscuridad, movimiento y quietud, interiores y exteriores, algo especialmente evidente si anali- zamos la naturaleza de algunos de los elementos que conforman sus composiciones: la fragilidad de unos platos de porcelana blanca contrasta con el poderoso cromatismo del paisaje que se contem- pla desde la ventana, por ejemplo, conjugando el paso del tiempo y sus efectos sobre el paisaje, con todo aquello que apenas varía con el paso de las estaciones o los años, como el encaje de la col- cha, la pata de una cama o la misma permanencia de la imagen en la mente del espectador. Las obras de Wyeth en los museos Existen obras de Andrew Wyeth en la mayoría de los museos americanos, incluyendo el Metropoli- tan Museum of Art, el Whitney Museum of Ameri- can Art, el Cincinnati Art Museum, y el Museum of Modern Art de la ciudad de New York; el Smithso- nian American Art Museum, la National Gallery of Art; el Nelson-Atkins Museum of Art en la ciudad de Kansas; el Arkansas Art Center en Little Rock y la Casa Blanca, en Washington, DC. Colecciones especialmente importantes son las que exhiben el Brandywine River Museum de Chadds Ford, en Pennsylvania, el Farnsworth Art Museum de Rockland, Maine, o el Greenville County Museum of Art de Greenville, en Carolina del Sur. Sin embargo, la mayor muestra retrospec- tiva de la obra del extraordinario artista pudo con- templarse en el Philadelphia Museum of Art en el año 2006. Fue visitada por más de 175.000 perso- nas a lo largo de las quince semanas y media que duró la exposición, alcanzando el mayor record de asistencia a una exposición de un artista vivo. Big room. Andrew Wyeth Pennsylvania Landscape. Andrew Wyeth, 1942

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=