LLEI D'ART 3
87 el espíritu y fecunda y amena la naturaleza y el paisaje. “La situación geográfica de los terapeutas es óptima, tanto por la seguridad del lugar como por la temperatura de la atmósfera. Las aldeas y las casas garantizan esta seguridad. Las conti- nuas brisas que suben del lago, que desemboca en el mar, y las olas del mar y del lago, aseguran la agradable composición del aire. Las casas son notablemente sencillas y aseguran una doble pro- tección indispensable: contra las quemaduras del sol y contra el helor del aire.” El ideal terapeuta resulta difícil de practicar en el mundo moderno; hoy no hay lugar para la introver- sión radical, el primer objetivo de los terapeutas. Los fugitivos del mundo no tienen hoy otro recurso que la locura, el cuidado de un huerto ecológico, o la soledad y el silencio que exigen la práctica y la dedicación al arte, a la poesía, a la reflexión, al paro laboral o al retiro forzoso. Esta terapia, que puede colmar una existencia, muestra la actuali- dad del tratado De vita contemplativa de Filón de Alejandría que, a pesar de sus innumerables obs- táculos, puede realizarse en los más inverosímiles lugares de nuestra vecindad e imaginación. 4 Junio de 2009 Lola Garrido, coleccionista: Se equi- vocan las galerías españolas al no bajar sus precios Teresa Navajas Publicado en www.arteinformado.com , jueves, 4 de junio 2009 El coleccionismo de fotografía en España está íntimamente ligado a la figura de Lola Garrido. Coleccionista, comisaria, crítica y autoridad en el mercado del arte, Lola Garrido tiene las ideas claras acerca de la inestable situación por la que atraviesa en estos momentos el comercio del arte fuera y dentro de nuestro país. Teresa Navajas, colaboradora de ARTEINFORMADO, ha entrevis- tado a la activa coleccionista, siempre inmersa en infinitud de proyectos. ARTEINFORMADO (A.I.): A través de tu expe- riencia como coleccionista y experta en mercado, tendrás una sólida opinión acerca del perfil del co- leccionista de grandes piezas, ¿en qué situación se encuentra actualmente? Lola Garrido (L.G.): Hoy día el coleccionista puro no existe: se ha transformado en un coleccionis- ta mediático. En su mayor parte, son personajes con un altísimo poder económico, que persiguen el reconocimiento social a través de su colección, llegando incluso, en contadas ocasiones, a rege- nerar una dudosa reputación gracias a la propia colección. En este sentido, se ha convertido en una actividad híper-rentable. De todos conocidos es el caso de Román Abramóvich: de oligarca del petróleo a mecenas de un movimiento de arte con- temporáneo en Rusia. En definitiva, coleccionar a este nivel otorga esplendor y hace tranquilizar las conciencias. Resulta, a todas luces, evidente que el factor eco- nómico influye poderosamente en el coleccionis- mo. A este respecto soy de la opinión que sólo se pueden coleccionar grandes autores teniendo acceso a las mejores piezas. En menores dosis, existe un coleccionismo de menores pretensiones pero, sin temor a dudas, es imposible que exista un buen coleccionista sin adicción al arte y sin vi- cio de atesorar lo más selecto. Por mi experiencia, los grandes no sólo quieren exponer sus colecciones en los más importantes museos y centros de arte, sino que la mayoría son patronos de estas entidades, las cuáles se mues- tran complacientes en mostrar las colecciones de personajes muy reconocidos. En España, algunos coleccionistas no quieren exponer sus coleccio- nes pero persiguen venderlas a las Administracio- nes Públicas. A.I.: A veces este modelo resulta ventajoso para la sociedad, por ejemplo: el caso de la Fundación Helga de Alvear en Cáceres será una oportunidad única de acceder a una de las más completas co- lecciones de arte contemporáneo. L.G.: En efecto, la colección de Helga de Alvear es tan espléndida y ella es una galerista tan impor- tante que se puede permitir hacer una donación sin pedir nada a cambio. En mi opinión es un ejer- cicio de una generosidad pasmosa y además me parece un punto de referencia que el gobierno ex- tremeño llegue a un acuerdo para tener una gran colección y no construya directamente un edificio con fines de crear un museo vacío. Este modelo ha proliferado en España durante las últimas dé-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=