LLEI D'ART 3

93 debe al acuerdo de arrendamiento y posterior adquisición, por parte del Gobierno español de una amplia selección de la colección reunida por la familia Thyssen-Bornemisza a lo largo de dos generaciones. Esta colección privada contaba con múltiples artistas extranjeros ausentes de las pi- nacotecas españolas, desde el siglo XIII (Duccio) hasta autores aún vivos como Lucian Freud, por lo que resultaba ser el complemento perfecto para los otros dos museos, el Prado y el Reina Sofía. La institución, gestionada por una fundación, tiene su sede en un edificio histórico, el Palacio de Villa- hermosa, y tiene cedidas unas 60 obras al MNAC de Barcelona. El punto siguiente de nuestra trayectoria sería Caixaforum, situado en la mitad sur del Paseo del Prado, enfrente del Jardín Botánico, colindante con el Museo del Prado. En poco más de medio año de apertura ya ha sido visitado por más de un millón de visitantes. El acceso es gratuito todos los días y aunque sus exposiciones, al igual que sucede con la Casa de América, son temporales, es cita ineludible para los amantes del buen arte. El Museo Nacional del Prado es, sin ningún géne- ro de dudas, una de las pinacotecas más impor- tantes del mundo, singularmente rica en cuadros de maestros de los siglos XVI al XIX. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Veláz- quez, Goya, Tiziano y Rubens, de los que posee las mejores colecciones que existen a nivel mun- dial, con un total de 7.800 obras en su inventario y aproximadamente 900 en exposición. La Casa de América, junto a la plaza de Cibeles, es un consorcio creado en 1990 y tiene su sede en el Palacio de Linares, junto a la Plaza de Cibeles. Las salas de exposiciones de las que dispone su ateneo, suelen acoger interesantes muestras de arte iberoamericano. Desde aquí, cogeremos la madrileña calle de Alcalá para visitar dos de las más emblemáticas entidades artísticas de la capi- tal: el Círculo de Bellas Artes a mano izquierda y, más adelante, en la acera contraria, y ya próxima a la Puerta del Sol, la Academia de San Fernando. El Círculo de Bellas Artes, en el cuarenta y dos de la calle de Alcalá es una entidad cultural priva- da sin ánimo de lucro fundada en 1880 y uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Puesto que es un centro multidisciplinar, en él se desarrollan actividades que abarcan des- de las artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la filosofía, el cine o las artes escé- nicas. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernan- do fue fundada por el rey Fernando VI en 1752. Actualmente ubicada en el Palacio Goyeneche, en el trece de la calle de Alcalá, muy cerca de la plaza de la Cibeles, está considerada como la segunda pinacoteca más importante del país. Sus coleccio- nes abarcan más de cuatro siglos. Algo más distanciados de esta zona encontramos el Museo Sorolla y el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, ambos en el barrio de Chamberí. El primero, ubicado en la calle Gene- ral Martínez Campos, fue creado por deseo de la viuda de Sorolla quien en 1925 dictó testamento donando todos sus bienes al Estado Español para fundar un Museo en memoria de su marido. Con- centra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y di- bujo, que es la colección más amplia y representa- tiva que se conserva. En el edificio que albergaba el histórico cuartel de Conde Duque, de principios del siglo XVIII, se encuentra el Museo Municipal de Arte Contempo- ráneo de Madrid, una colección formada funda- mentalmente por pintura y obra gráfica, aunque también están representadas la escultura, la foto- grafía y el dibujo. Madrid capital alberga actualmente 74 concursos de Artes Plásticas, 207 concursos de pintura y 42 de escultura, además de 5 ferias internacionales de arte, entre las cuales destaca ARCO, sobre cuya última edición presentamos un interesante reportaje en este mismo número. Merece la pena conocerla. Museo Reina Sofía. Cortesía de Consejería de Cultura y Turismo. Comunidad de Madrid. Edificio Caixaforum. Cortesía de Consejería de Cultura y Turismo. Comunidad de Madrid.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=