LLEI D'ART 5
LLEI D’ART 98 der el mundo contemporáneo. La casa era un lugar de lucimiento social, pero también era un mundo aislado, en el que sólo estaba permitida la entrada a unos pocos. Sin embargo, los tiempos han cambiado y desde dentro invitamos a todos a embarcarse en este apasionante y único viaje hacia el siglo XIX, lo que consideramos es el fin último de la visita al Museo del Romanticismo. ¿Qué es el romanticismo? El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que se impuso en Europa en los primeros años del si- glo XIX. Sus características y cronología varían mucho de unos países a otros. Es muy difícil ofrecer una de- finición concisa de lo que es el Romanticismo, ya que abarca un conjunto de fenómenos muy diversos, en los que el aspecto subjetivo es fundamental. No es tanto un estilo como una manera de sentir y de entender la vida, una concepción nueva del mundo. Si hay algo que define a este movimiento es, precisamente, la idea de contradicción, la inestabilidad y variabilidad del signifi- cado, del uso de las palabras, los estilos, los actos, etc. Aunque el movimiento romántico europeo no fue idénti- co en los diferentes países y tuvo en cada uno de ellos diferentes modos y cronologías, existe toda una serie de rasgos y temas recurrentes, como la primacía de los sentimientos y las emociones frente al racionalismo ilus- trado, el acentuado individualismo, la preponderancia de la inspiración y la imaginación como fuentes artísti- cas y de conocimiento, el ansia de libertad, la tendencia al escapismo o la exaltación de los valores nacionales y de lo popular. En España, penetró muy tardíamente debido a la Gue- rra de la Independencia y a sus consecuencias y, espe- cialmente, a la vuelta al Absolutismo más radical. A la muerte de Fernando VII, en 1833, el Romanticismo to- davía luchaba por imponerse. Hasta los años cuarenta no se asienta definitivamente y, cuando lo hace, se trata de un movimiento de signo moderado, sin el suficiente nervio y fuerza para impulsar un arte verdaderamente original y nuevo. La revolución liberal burguesa influyó decisivamente en el arte, no sólo por los cambios socioeconómicos que introdujo, sino también por la aparición de un nuevo es- tilo de vida, que tendrá su reflejo artístico en el cambio de gusto que provocó. © Paola di Meglio Arteaga. Begoña Torres González Ex-directora Museo del Romanticismo Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes Ministerio de Cultura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=